top of page

Baños secos🚾🚽

contacto2790

Por: I.Q Frida Soberanes.


Entrando un poco en el contexto, sabemos que la mayoría de los baños hacen un gasto exasperado de agua, y aun que las personas han buscado y encontrado formas de hacer un ahorro considerable de este recurso en está área del hogar, existe una alternativa, si bien son conocidos como baños secos, o bien inodoros ecológicos, que son aquellos en los que no es necesario el empleo de agua para la eliminación de desechos y da apertura a evitar la contaminación del agua y del suelo a cambio del enriquecimiento del mismo. Esto debido a que permite aprovechar las heces como fertilizantes naturales.

La particularidad de estos baños data de los dos tipos existentes.


  • El primero, es el baño seco sin desviación de la orina, lo que indica que este desecho así como las heces se depositan en la misma cámara y posteriormente se agrega un material secante para acelerar el proceso de desecación y compostaje.


  • El segundo tipo, son los baños con desviación de orina, ya que se separa un desecho de otro. Este baño es amigable con el ambiente ya que su proceso se divide acorde a los desechos, las heces caen en una cámara contenedora con material secante y al no estar en contacto con algún líquido se matan los gérmenes que contengan, y una vez tratadas se convierten en un pre-abono y puede ser parte del material usado para el compostaje. En cuanto a la orina, "aguas amarillas", está es tratada junto con el agua de la ducha y el lavadero, sin embargo una parte debe ser almacenada en bidones para mantener una equivalencia entre desechos, así mismo una vez tratadas se utilizan como abono, finalmente dentro de este proceso, entra el agua gris, siendo la de la ducha y el lavadero, estas aguas pueden ser tratadas con biofiltros y pueden ser utilizadas para regar huertos.

Estos baños implican una recuperación de nutrientes y materia orgánica para las plantas y su entorno, ya que las heces y la orina contienen nutrientes como el nitrógeno, fosfato y potasio, los cuales son indispensables para el crecimiento de las mismas. Al utilizarlos como fertilizantes se aprovecha su valor nutritivo. Aunado a esto, la implementación de estos baños evita la propagación de enfermedades, y promueve un hogar limpio y saludable ya que se evita la contaminación del agua y del suelo, se incrementa la sensibilización al lavado de manos antes y después de usar el inodoro y urinario, y al no ser una letrina no se requieren de mantenimientos continuos o exposición a los desechos.


Entre las recomendaciones principales para implementarlo y construir un baño eco es:

  • Construirlo en espacios donde no exista el riesgo de contaminar fuentes de agua y donde las aguas subterráneas no estén por debajo de los 5 metros.

  • En terrenos no inundables.

Aun siendo una opción viable, pocos son los que se atreven a cambiar el habito de desgastar agua, existen diversos tabúes sobre los desechos orgánicos, sin embargo la tecnología nos brinda nuevas opciones de diseño y acondicionamiento a estas áreas.


¿Tú estarías dispuesto a llevar este proyecto? Cuéntanos que opinas y si llevas a cabo estas practicas describe como calificarías tu experiencia.


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page